La Autoridad Fiscal alerta de «graves deficiencias» en el Plan de Estabilidad que el Gobierno envió a Bruselas
La AIReF critica que no hay ningún plan de ajuste fiscal, critica la «falta absoluta» de información en el plan de ejecución de los fondos europeos y muestra su total descontento con un documento básico Leer

La AIReF critica que no hay ningún plan de ajuste fiscal, critica la "falta absoluta" de información en el plan de ejecución de los fondos europeos y muestra su total descontento con un documento básico Leer
El Programa de Estabilidad que el Gobierno remitió a Bruselas a cierre del pasado mes de abril presenta «graves deficiencias«; «debería ser más explícito«; no contiene medidas para contener la ingente deuda; y no detalla el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a pesar de que se le otorga un papel fundamental en el crecimiento.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha realizado esta dura descripción, y con un tono muy poco habitual, del fundamental documento mediante el que el Ejecutivo debe informar a Europa de cuáles serán sus políticas en el periodo 2022-2025. La presidente del organismo, Cristina Herrero, ha sido muy clara al mostrar su descontento por la vaguedad y la falta de compromiso del Ejecutivo en muy diferentes ámbitos, totalmente alejados de la compleja situación en la que se encuentre la economía española.